
“¡Qué feliz es la suerte de la vestal sin culpa!Olvidarse del mundo, por el mundo olvidada¡Eterno resplandor de una mente sin recuerdos!Cada rezo aceptado, cada antojo vencido”. Alexander Pope (1688-1744)
I BELIEVE IN DEMOCRACY . . . I dont think there should be a president, man. I think should be a TOTAL democracy
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Escrito el 18 de septiembre de 1863
"La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido" (Milan Kundera. El libro de la risa y el olvido
Oda a los ángeles - (poema inspirado en Brian Jones)
Soy un habitante de una ciudad
Acaban de darme el papel
del principe de Dinamarca
Pobre Ofelia
Los fantasmas que él nunca vió
Vagando hacia su funesto destino
En un candelabro
Vuelve, guerrero valiente
Sumérgete
En otro canal
Una cálida piscina resbaladiza
Dónde está Marrakesh
Bajo las caídas
el vendaval
dónde han ido a parar los salvajes
al atardecer
monstruos del ritmo
Has dejado tu nada
para enfrentarte
al Silencio
Espero que te hayas ido
con una sonrisa
Como un niño
En la plácida frontera de un sueño
El hombre ángel
se enfrenta a las Serpientes
con manos y dedos
Y ha acabado por reivindicar
esta alma benévola
Ofelia
Se va, empapada
en seda
Sueño
de cloro
Testigo
loco ahogado
El salto, el trampolín
la piscina
Eras un luchador
una musa adamascada y almizclada
Eres el sol
desteñido por la t.v. de la tarde
Sapos cornudos
francotirador de pupila amarilla
Mira a qué te ha conducido
Al paraíso de la comida
con los caníbales
y los judíos
El jardinero descubrió
El cuerpo, inerte, flotante
Rígido y feliz
De qué verduzca materia
Estabas hecho
Agujeread la piel
de la diosa
¿Apestará
Cuando ascienda a los cielos
A través de las salas
de música?
Ninguna posibilidad
Réquiem por un grande
Esa sonrisa
Esa mirada de sátiro
porcino
se ha elevado saltando
al barro.
The Rolling Stones Rock and Roll Circus es un especial hecho por los Rolling Stones para la televisión británica que se filmó entre el 11 y el 12 de diciembre de 1968 en el recinto Roundhouse de Londres pero que nunca se emitió como tal.
Creado por idea de Mick Jagger y Keith Richards, el programa se produjo como un espectáculo circense. Tuvo atracciones de artistas de circo pero fundamentalmente contó con las actuaciones de, además de los Rolling Stones, Jethro Tull, The Who, John Lennon, Yoko Ono, Eric Clapton, Taj Mahal y Marianne Faithfull. Una de las actuaciones destacadas fue la de Dirty Mac, formado por John Lennon (The Beatles), Keith Richards (Rolling Stones), Eric Clapton(Cream) y Mitch Mitchell (The Jimi Hendrix Experience), interpretando el tema Yer Blues, de The Beatles.
The Rolling Stones Rock and Roll Circus fue emitido en cine en 1996 después de estar casi 30 años guardado en un granero de Inglaterra .
EL ARTE COMO NIGROMANTE.
El arte cumple secundariamente el deber de conservar e incluso de prestar nuevos colores a concepciones apagadas, desteñidas; cuando lleva a cabo este deber, establece un vínculo con épocas diferentes y hace que sus espíritus vuelvan. En realidad, la vida que surge de tal modo es sólo una regla de fantasma que sale de su tumba, o como el regreso en sueños de muertos queridos; pero al menos por algunos instantes el antiguo sentimiento vuelve a despertarse y el corazón late con un ritmo ya olvidado. Ahora bien, por este cometido general del arte se debe perdonar al artista el hacho de que no figure en las primeras filas de la ilustración y de la progresiva, viril educación de la humanidad: ha sido durante toda su vida un niño, un adolescente, y se ha detenido en el punto en que lo ha sorprendido su impulso artístico; los sentimientos de las primeras etapas de la vida están, sin embargo, según cree, más cerca de los de las épocas pasadas que los del siglo presente. Involuntariamente su deber se convierte en el de hacer que la humanidad vuelva a su niñez; esta es su gloria y su limite.
Friedrich Nietzsche
«El pensamiento siempre se halla unido
a la cosa que aparece como su expresión»
¿Puede afectarnos una nota musical sin que exista en nosotros algo que le corresponda? O, dicho de otro modo: ¿podremos captar una impresión en nuestro cerebro si éste no posee ya la capacidad de recibirla?
La voluntad libre tampoco es, a su vez, mucho más que una abstracción, y significa la capacidad de actuar conscientemente, mientras que, bajo el concepto de fatum, entendemos el principio que nos dirige al actuar inconscientemente. El actuar en sí y para sí conlleva siempre una actividad del alma, una dirección de la voluntad que nosotros mismos no tenemos por qué tener ante nuestros ojos como un objeto. En el actuar consciente podemos dejarnos llevar tanto más por impresiones que en el actuar inconsciente, pero también tanto menos. Ante una acción favorable suele decirse: «me ha salido por casualidad». Lo cual no necesita en absoluto ser verdadero. La actividad psíquica prosigue su marcha siempre con la misma intensa actividad, aun cuando nosotros no la contemplamos con nuestros ojos espirituales.
Es como si, cerrando los ojos a la luz del sol, opinásemos que el astro ya no sigue brillando. Sin embargo, no cesan ni su luz vivificante ni su calor, que continúan ejerciendo sus efectos sobre nosotros, aunque no los percibamos con el sentido de la vista...
Friedrich Nietzsche